Los que van por primera vez suelen preguntar: «¿Qué significa Shiretoko?» Proviene de la palabra ainu sir etok, que significa «el final de la Tierra» o «el lugar donde la Tierra sobresale». El Parque Nacional de Shiretoko se encuentra en el noreste de Hokkaido. Es uno de los enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Japón y uno de los parques nacionales más bonitos. Shiretoko es el hogar de una variada fauna, que incluye zorros, ciervos y osos pardos.
Shiretoko también es conocido por sus muchas actividades de invierno. De enero a marzo, en la costa de Okhotsk se forma hielo blanco a la deriva a partir del agua de mar congelada, que crea numerosas atracciones turísticas, como el Paseo del Hielo a la Deriva, por el que se puede caminar sobre la superficie congelada. Es una experiencia increíble que no se puede encontrar en ningún otro lugar del mundo. Puedes rematarlo con un chapuzón en el mar o flotando entre el hielo.
Sin embargo, la mejor época para visitar Shiretoko es en verano, para hacer senderismo. Puedes explorar el lago Shiretoko Goko por uno de sus senderos o disfrutar de un baño en varias fuentes termales. Una de las fuentes termales más populares son las cataratas Kamuiwakka, un río único y virgen al que le llega el agua desde el monte Shiretoko-Iwo, un volcán activo.
Otro lugar popular es Utoro, donde el agua contiene hierro y sodio, una característica única del enclave. Hay hoteles y hostales para que los viajeros pasen la noche, algunos de los cuales tienen vistas al mar de Okhotsk.
El aeropuerto más cercano al Parque Nacional de Shiretoko es el de Memanbetsu. Durante los meses de verano e invierno, hay autobuses directos entre el aeropuerto y Utoro. También se puede ir desde el aeropuerto de Nakashibetsu, donde hay autobuses a Rausu, otra pequeña ciudad de Shiretoko.
Compartir
Compartir